Claves para entender la ley que dividió al Frente Amplio
La ley de responsabilidad penal empresarial pena con entre tres y 24 meses de prisión al empleador que no adopte medidas de seguridad. Conozca de qué se trata y las diferentes posturas de la normativa
El proyectoLa ley de responsabilidad penal empresarial es un proyecto que se viene discutiendo desde hace tres años en la Cámara de Diputados. Pretende combatir la siniestralidad que existe en el sector de la construcción y castigar penalmente a los empleadores que no adopten las medidas de seguridad necesarias para con sus trabajadores.En el artículo primero se establece que “el empleador, o en su caso, quien ejerciendo efectivamente en su nombre el poder de dirección en la empresa, no adoptaren los medios de resguardo y seguridad laboral previstos en la ley y su reglamentación, de forma que pongan en peligro grave y concreto, la vida, la salud o la integridad física del trabajador, serán castigados con tres a veinticuatro meses de prisión”.Además, agrega en el artículo dos que “si hubiera mediado dolo o culpa grave del empleador en el incumplimiento de normas sobre seguridad y prevención, este deberá reparar integralmente el daño causado, en todo cuanto no hubiere sido cubierto por el seguro de conformidad con las disposiciones de la presente ley. En este caso además, el Banco excluirá el siniestro y recuperará los gastos generados por la asistencia médica prestada y las sumas de dinero necesarias para atender la totalidad de las indemnizaciones previstas en la ley”.La postura de los trabajadoresEl Sindicato Único de la Construcción (Sunca), principal promotor del proyecto conjuntamente con el PIT-CNT, considera de vital importancia la penalización de los empresarios que sean responsables por los accidentes laborales. Además entiende que la ley ayudará a mitigar los accidentes en el sector. Desde el sindicato se indica que si un trabajador muere en una obra que cuenta con todas las condiciones de seguridad necesarias, el empresario no tendrá responsabilidad en la situación.
La ley de responsabilidad penal empresarial pena con entre tres y 24 meses de prisión al empleador que no adopte medidas de seguridad. Conozca de qué se trata y las diferentes posturas de la normativa
![](http://www.elobservador.com.uy/upload/fotos/468x295/2014/03/18/ley-de-responsabilidad-empresarial_306976.jpg)
El proyectoLa ley de responsabilidad penal empresarial es un proyecto que se viene discutiendo desde hace tres años en la Cámara de Diputados. Pretende combatir la siniestralidad que existe en el sector de la construcción y castigar penalmente a los empleadores que no adopten las medidas de seguridad necesarias para con sus trabajadores.En el artículo primero se establece que “el empleador, o en su caso, quien ejerciendo efectivamente en su nombre el poder de dirección en la empresa, no adoptaren los medios de resguardo y seguridad laboral previstos en la ley y su reglamentación, de forma que pongan en peligro grave y concreto, la vida, la salud o la integridad física del trabajador, serán castigados con tres a veinticuatro meses de prisión”.Además, agrega en el artículo dos que “si hubiera mediado dolo o culpa grave del empleador en el incumplimiento de normas sobre seguridad y prevención, este deberá reparar integralmente el daño causado, en todo cuanto no hubiere sido cubierto por el seguro de conformidad con las disposiciones de la presente ley. En este caso además, el Banco excluirá el siniestro y recuperará los gastos generados por la asistencia médica prestada y las sumas de dinero necesarias para atender la totalidad de las indemnizaciones previstas en la ley”.La postura de los trabajadoresEl Sindicato Único de la Construcción (Sunca), principal promotor del proyecto conjuntamente con el PIT-CNT, considera de vital importancia la penalización de los empresarios que sean responsables por los accidentes laborales. Además entiende que la ley ayudará a mitigar los accidentes en el sector. Desde el sindicato se indica que si un trabajador muere en una obra que cuenta con todas las condiciones de seguridad necesarias, el empresario no tendrá responsabilidad en la situación.